Episodio 2 - Frooty
Hoy estoy especialmente contenta con el invitado.
Sobre todo para todos aquellos que viváis en Barcelona especialmente en la zona de la Dreta de l'Eixample, os presento un rincón de paz, tranquilidad, donde poder hacer vuestras compras sostenibles, donde encontrar plantas, comida ecológica de proximidad y muchas otras cosas más. Todo un ejemplo también de negocio superviviente a toda esta época de incertidumbre durante la cual ha sido casi imposible poder predecir el comportamiento del consumidor, ni la certeza de si la mercancía llegaría o no.
Este lugar da voz a los productores y nos ofrece de primera mano los productos que la tierra, no muy alejada de la capital condal, nos ofrece cada temporada.
Empecemos.
Hola, Nacho
¿Me ha dicho un pajarillo que todo empezó en un pequeño trastero de apenas 3 metros cuadrados con tus hermanos vendiendo naranjas en Valencia es eso cierto? ¿Nos puedes introducir un poco la historia?
A los 21 años, mientras me aburría en la universidad, decidí empezar a vender naranjas de producción propia a familias de Barcelona. En mi familia, tenemos 11 hectáreas de naranjos en Carcaixent, Valencia, y como mi padre no ganaba dinero vendiéndolas a la cooperativa, le propuse venderlas online, y así empezó todo.
A partir de febrero, cada semana traíamos 500 kg de naranjas y las almacenábamos en la terraza de casa o en el trastero. Por las noches repartíamos junto a todos mis hermanos nada después de acabar las clases. Bueno, tenían tanto éxito que una clienta me preguntó un día: ¡Oye Nacho! ¿Tienes fresas? A lo que yo contesté impulsivamente: ¡Sí! ¡Claro! ¡Además están riquísimas!
Pues adivinad que: no tenía fresas. Y no solo eso, sino que no tenía ni idea de dónde encontrar las mejores. Así pues, empecé a buscar campos de fresas por la zona del Maresme y conocí a Lluís, le compré una caja entera de fresas y fui directo a aquella clienta: ¡Toma! ¡Recién cogidas del huerto!
Le gustaron tanto de hecho, que me empezó a preguntar si tenía más variedad de frutas y verduras, a lo que yo contesté que sí… Aquí es cuando me convertí en frutero, y mi frutería era una página web gestionada desde un trastero de 3 metros cuadrados. En menudo lío me había metido, pero algo en mí, me decía que no solamente tenía sentido sino que iba a salir bien.
Estuve vendiendo online desde febrero de 2019 hasta febrero de 2020 que fue el año en el que decidí montar el actual supermercado: ¡El más molón! :)
Vale … con que un trastero minúsculo derivado del aburrimiento y falta de motivación por tus estudios y teórica futura profesión supongo. ¿Pero cuál es tu background profesional exactamente?
¿Quién es la persona detrás de Frooty?
No tengo ningún background profesional, solo un título de licenciado en ADE en IQS y aún estoy cursando cuarto de Derecho en la UB. No he trabajado nunca para nadie y monté Frooty mientras estaba en la universidad.
¿Claramente tomaste un gran riesgo apostando por todo esto verdad?
No solamente por ser un concepto arriesgado en España, sino por la aventura de abrir algo así de 0. ¿Cuál fue tu mayor aliciente? ¿En quién o qué te apoyaste?
El 9 de Octubre de 2019, tuve un accidente de moto que casi acaba con mi vida. Desde ese momento decidí disfrutar de cada día como si fuera el primero, si el primero, no el último.
Con la indemnización y los ahorros que tuve monté el supermercado físico. El riesgo fue apostar el 100% de mi capital y mi vida a un proyecto en un sector nuevo, en expansión, del que yo no tenía ni idea de como iba.
Mi mayor motivación fue, y es a día de hoy, la “diversión”. Si no me divierte, si no me apasiona, no lo hago. Me apoyé en mí mismo, porque ni mi familia ni mis amigos apostaron por mí, no creyeron en que Frooty creciera y se hiciera famoso, bueno ahora sí, porque ya se ven claramente los resultados y la acogida que está teniendo por la gente.
Mi mayor motivación fue, y es a día de hoy, la “diversión”.
Y hablando de riesgo, el público español no está tan acostumbrado a este tipo de conceptos. ¿Qué acciones tomas para incrementar la consciencia de todas aquellas personas que acuden al establecimiento, pero que se notan un poco no familiarizadas o recelosas?
Los cambios se tienen que hacer paulatinamente, no cortar de raíz un hábito e instaurar otro. Por ejemplo, si te digo que ahora vas a dejar de comprar carne y pescado y lo vas a sustituir por proteína vegetal ¿lo harías? Sería difícil… El consumidor cada vez se está concienciando más con sus hábitos alimenticios y empieza a invertir en su salud.
Utilizo mucho las redes sociales para reeducar e incentivar a las personas a que consuman de una manera más consciente. Mis empleados están preparados para asesorar en cómo introducir nuevos productos a las dietas, como por ejemplo, el kéfir, la kombucha, los azukis, el tofu....
Hay que venir a Frooty y darse una vuelta, mirar qué productos están expuestos, preguntar cómo se pueden comer, para qué sirven… Tener curiosidad y no cerrarse a nada.
Simplemente nos tenemos que conocer y cuestionarnos si lo que hacemos nos aporta o no.
¿Qué significa para ti el haber emprendido en un sector así pegando un salto tan sumamente abrupto en tu carrera? ¿Animas a la gente a que sigan su pasión aunque tengan miedo a lo desconocido y a dejar la seguridad de una carrera y demás?
A mí me ha cambiado la vida, estoy haciendo el mejor máster que se puede hacer. Además como el sector eco es un sector nuevo, en crecimiento, pues puedo aportar mi “savoir faire” y aportar algo, como por ejemplo, la transparencia de quién es el que cultiva los productos.
Animo a la gente a que se plantee si lo que hace en su día a día le divierte o le aburre. Emprender es una decisión que se toma, y no solo en el ámbito de negocios, sino en el ámbito personal, social… Hay gente para todo. Simplemente nos tenemos que conocer y cuestionarnos si lo que hacemos nos aporta o no. Personalmente, me encanta el riesgo, me motiva y hace que cada día me divierta más.
¿Y cuál o cuáles han sido los momentos más duros? ¿Qué os ha llevado a seguir hacia delante y no veniros abajo? ¿Algún consejo que puedas dar a aquellas personas que estén a punto de dar el paso o en el proceso de emprender algo nuevo y diferente?
Los momentos más duros fueron cuando tuve el accidente de moto y tenía que seguir yendo a comprar, confeccionar, repartir y gestionar toda la empresa.
Y el segundo, cuando empezó la pandemia. Lo que no me hace bajar la cabeza es la motivación y la ilusión que tengo de que esto tire para adelante y que me pueda divertir haciéndolo. Mi consejo es que encuentres el por qué quieres emprender. “Recomiendo la lecutra del libro negro del emprendedor”
Mi consejo es que encuentres el por qué quieres emprender.
Ese me le apunto personalmente, y totalmente de acuerdo, en empezar por el POR QUÉ.
¿Y qué pasos seguiste? ¿Hiciste primero un modelo de negocio, el branding? Qué tipo de profesionales te asesoraron? ¿Y crees que es necesario delegar ciertos aspectos cuando se quiere emprender en manos externas expertas?
Primero empecé con el modelo “lean startup” y cuando vi que funcionaba constituí una SL.
Más tarde, contraté a una empresa para que me hiciera la página web, y otra para que me hiciera la contabilidad. Es mejor pagar a alguien para que te haga las cosas en las que no te especializas que asociarte o confiárselo a alguien con quien tienes un vínculo bien de amistad o laboral/de negocio. Hay que saber delegar, porque solo no se va a ningún sitio, y mejor si es en buenos profesionales de confianza, que crean en tu proyecto y te aporten seguridad. Eso sí, el marketing es demasiado importante para dejarlo en manos del departamento de marketing por sí solo.
Vayámonos al mundo de lo Eco y del Zero waste. Algo que en España es más una moda o tendencia todavía que el estilo de vida que deberíamos todos adoptar mínimamente si queremos de verdad generar un cambio. ¿Qué proponéis como iniciación a este ritmo o lifestyle?
Comer productos de proximidad y apostar luego porque sean ecológicos. No consumir ni carne ni pescado. Y reducir el uso de los plásticos de un solo uso.
Metámonos en la cocina... ¿en tu casa como lleváis esto? ¿Alguna dificultad que encontréis que se os escapa, que veis obstáculos que bien por la ciudad o por falta de herramientas para los ciudadanos es casi imposible llevar a la práctica? Dificultad para conservar los alimentos, reciclar los productos, encontrar cosas sin plásticos ...
Todo está en Instagram: recetas y consejos de como consumir de forma ecológica y sostenible. Los productos se encuentran en tiendas especializadas como Frooty y con alternativas como pueden ser la compra a granel en departamentos de frescos, seco y en productos de higiene y limpieza.
Es más un sentimiento romántico el dar voz a los agricultores y a tenerlos presentes en nuestra empresa.
En Frooty, uno de vuestros claims es el poder acercar los productores al cliente, a través de sus historias. ¿Por qué es tan importante para vosotros acercar a ambos grupos? Aparte de por eliminar intermediarios y beneficiar a ambos económicamente.
Nosotros somos payeses, y sabemos la dificultad que hay detrás de cada producto. Comprando directamente al payés nos permite poner precios más competitivos lo que hace que ganemos los 3 agentes del juego: el payés que recibe más por sus productos, el cliente que paga menos por los productos y Frooty que gana más al ahorrarse tantos intermediarios y la confianza de sus visitantes. Es más un sentimiento romántico el dar voz a los agricultores y a tenerlos presentes en nuestra empresa.
Hablando de romanticismos, de personas y sentimientos ¿Creéis que son importantes las historias personales, humanas, la parte emotiva de los proyectos para conectar con la audiencia?
El storytelling es importantísimo, en este mundo tan impersonal, comunicar historias y relacionar la empresa con el alma del proyecto, en este caso el propio agricultor y al cliente, hace que éste se conecte, se enganche a la filosofía.
¿Y qué pensáis del marketing tradicional, acudís a él o regresáis al boca a boca y a la cercanía de barrio para haceros hueco y crear una comunidad Frooty?
El boca a boca es la mejor publicidad, pero con ello no se puede escalar. Nos hemos reinventado usando el video-marketing.
En nuestros anuncios no encontraréis simples fotos con un claim, sino que salen payeses hablando, salgo yo haciendo el tonto… de tradicional no tenemos nada, sino seríamos uno más… y eso nunca.
Como marca, como entidad reconocida, qué propósito esencial tenéis, ¿cuál es vuestra filosofía, vuestro WHY?
Reeducar a la sociedad para que consuma conscientemente e informar de qué alternativas tiene para mejorar su calidad de vida. Además de contribuir a la subsistencia de los pequeños agricultores que no pueden competir contra las grandes explotaciones agrarias.
Y tocando el tema de grandes explotaciones … ¿Cuándo os habéis ido expandiendo, escalado el negocio, no teníais miedo a ampliar demasiado vuestro campo de alcance? Es decir, ¿diversificar demasiado y perder el público nicho? ¿Qué os guió para manteneros en el buen camino?
Llevamos 2 años de vida… ahora toca la expansión, pero de una manera controlada. No queremos acabar teniendo 1000 tiendas, pero sí las suficientes para expandir nuestra frootylosofia manteniendo nuestro romanticismo.
la FROOTYLOSOFÍA, soy fan personal.
Como otro de vuestros pilares esenciales, está la sostenibilidad. Yo sé de primera mano que todos vuestros envíos se hacen sin plásticos extra, por vehículos eléctricos o bicicleta... ¿Veis posible un futuro próximo en el que nos movamos y consumamos sin dar nuestro planeta?
Este futuro tardará en llegar, porque mientras una minoría intenta no consumir plástico, reciclar…etc la mayoría pasa. Será difícil, pero pondremos todas las herramientas y recursos que estén en nuestras manos para al menos intentarlo e invitar a nuestros clientes a que se unan a la causa.
¿Y que me decís del terror de los plásticos? Parece imposible decir adiós a ellos. ¿Cuál diríais vosotros que serían las estrategias más llevaderas y realistas a priorizar para ir reduciendo su producción y consumo?
El Estado es el primer responsable en incentivar la reducción de los mismos. Luego van las empresas que tendrían que ir buscando nuevas fórmulas para sustituirlos y luego iríamos los consumidores los cuales decidiriamos comprar aquel producto que va empaquetado en PLA o comprarlo a granel para no consumir plásticos.
TEMA ESCOGIDO PARA FROOTY
Vivimos en un mundo que cada vez se aleja más de la tierra, del origen de las cosas que consumimos día a día, y también de las personas que trabajan duramente para hacer posible que disfrutemos de todas ellas.
¿Creéis que la sociedad en general seguirá distanciándose y que cada vez habrá más barreras virtuales, y venta online? ¿O qué con todo lo que hemos vivido este último año, la gente está mentalizándose más?
La mayoría de la gente se va a distanciar, ya que internet lo está cambiando todo. Mira, ahora teletrabajamos… pero siempre habrá una minoría que quiera ir a comprar presencialmente, que querrá mantener un trato y contacto más humano, la cercanía.
¿Por qué pensáis que es tan importante estar en constante conexión con la naturaleza y sobre todo, con la que tengamos próxima a nosotros? ¿Qué nos aporta a nivel personal?
Nosotros formamos parte del ecosistema, estar conectados tanto mental como físicamente con la naturaleza es sano. Aquí habría que googlear lo que nos puede aportar, yo no soy experto :) Pero personalmente me funciona y de hecho, hemos creado casi un mini ecosistema en nuestro establecimiento justo porque aporta un ambiente para comprar mucho más saludable, relajante y acogedor.
Todo empezó con unas naranjas, un sueño.
¿Os ayuda estar en el campo, hablar con los productores, poder tocar y comprobar todo aquello que vendéis personalmente a enraizaros también más? A sentiros más en paz y equilibrados.
Nosotros creamos relaciones con nuestros proveedores, aprendemos cómo cultivan y cómo tratan a la naturaleza. Cuando aprendes una cosa es inevitable que tomes consciencia y construyas un vínculo con aquello.
Digamos que todos queremos volver a ser un poco como Tom Sawyer en cierta manera. Ir en bicicleta por caminos intransitados por los vehículos, vivir en calma y sin contaminación, sin preocupaciones o una sociedad impositiva que nos haga pensar en el horario de 9 a 18h.
¿Creéis que una vida más sostenible, más tranquila podrá llegar?
Claro, pero tiene que pasar algo muy fuerte para que empecemos a actuar. ¿Una catástrofe medioambiental a nivel mundial? Cambiaremos cuando veamos que nos afecta a nivel personal. Tristemente, las personas y lo vemos a diario, se dan cuenta y reaccionan tarde, cuando ya les ha dado de lleno.
¿Estáis pensando en hacer algún tipo de taller, iniciativa especial o acción que ensalce este valor único de proximidad a la tierra y a los productores? ¿Alguna excursión al campo by Frooty o experiencia para vivir un día en los campos de donde traéis los productos?
Yes! Solo que los payeses son tímidos y la mayoría no deja que pisoteemos sus campos. Pero las haremos, tanto talleres como excursiones. Estad atentos a nuestras redes.
Y por último, soy partidaria que la persona que logra vivir de su pasión, que se mueve hacia delante por instinto y por sus tripas, por su lado emocional, consigue ser feliz con muy poco y de por vida.
Supongo que eso lo veis en los granjeros, agricultores etc.
¿Y que me decís de vosotros? ¿Cómo veis Frooty dentro de unos años? ¿Creéis que es vital mantener una visión de futuro con optimismo y miras al crecimiento y aprendizaje continuo?
Frooty va a ser una empresa a nivel nacional que estará presente en muchas ciudades. Siempre hay que mirar hacia delante y mantener la motivación que cada día nos hace alcanzar nuestros objetivos.
Muchísimas gracias Nacho de verdad, yo personalmente, ya sabéis que suelo frecuentar el local, e invito a todos los lectores a que hagan lo mismo. De verdad es un lugar en el que sentir la palabra CERCANÍA de mil formas, no solo por como he mencionado de sus productos y productores, sino por la cercanía que demuestra el personal al recibirnos y lo humano y lo acogedor del lugar.
Os deseo lo mejor y por supuesto, seguiré frecuentando esos pasillos de calma, llenos de plantas.
Para vosotros lectores podéis encontrar a Frooty aquí: