BUYER PERSONA. Saber a quién te diriges, ganar foco y claridad.

Cuando no definimos bien el perfil al que nos dirigimos todo se vuelve borroso, pasamos desapercibidos, sin que nadie se pare realmente a prestar atención. Al no concretar, solo conseguimos quedar perdidos entre tanta diversidad y movimiento.

Cuando no definimos bien el perfil al que nos dirigimos todo se vuelve borroso, pasamos desapercibidos, sin que nadie se pare realmente a prestar atención. Al no concretar, solo conseguimos quedar perdidos entre tanta diversidad y movimiento.

¿QUÉ ES UN BUYER PERSONA? Será tu referencia para conseguir un messaging coherente y consistente.

Hola a todos, han pasado varias semanas desde mi último post, sí todos necesitamos desconectar para reconectar y no he encontrado mejor manera de VOLVER AL COLE, que hablando de las personas.

En muchísimas ocasiones, y más en un presente en el que LO EFÍMERO Y LO INSTANTÁNEO priman en el modo en el que nos conectamos, comunicamos y movemos, es muy difícil pararse a contemplar; condición que supuestamente el ser humano posee de manera innata.

Pero quedaron atrás los momentos diarios en los que teníamos horas para respirar en un lugar sin ruido, apartados de tecnologías y distracciones absurdas, y sobre todo donde nos relacionábamos sin más medio que la palabra y la mera empatía.

unsplash-image-iJ2IG8ckCpA.jpg

Esto en el plano del diseño y el marketing ha ocasionado un error garrafal que en muchas ocasiones, para agilizar el proceso de creación de una marca y concepto, muchas personas se suelen saltar: Identificar a quién estamos hablando.

PREGÚNTATE ESTO: ¿A quién diriges tu propuesta?

Nunca hemos de olvidar que cualquier disciplina aplicada a una marca, debería, bajo un punto de vista antropológico, y bajo los principios del human-centered design, centrarse en las personas, como bien su propio nombre indica.

Pero cuando hago alusión a las personas, no me refiero a vosotros, creadores de marcas, sino a aquellos que como público potencial esperan poder conectar con vuestras ideas, valores y propuestas.

Pero … Quiénes son esas personas y por qué son tan importantes.

Ha llegado el momento de que hablemos del BUYER PERSONA.

No, no se trata de individuos que van a comprar para testear productos y lugares. Cuando decimos persona, es digamos un modelo o estereotipo utópico o modélico que nosotros referenciamos en diseño y en marketing, para poder dirigir de manera adecuada nuestro tono, personalidad e identidad tanto visual como verbal.

Ignoramos mucho el paso de contemplar con detenimiento a quiénes van a encargarse de emitir un juicio sobre nuestra marca cuando la lancemos al mercado. Y es muy probable que si lo dirigimos al público equivocado o a uno demasiado amplio, no consigamos la atención ni la respuesta que nos impulse en las siguientes fases. Esto supone siempre recular hacia atrás, y pérdida de energía y esfuerzos, y obviamente de dinero.

Es tan fácil mirar si un usuario de Instagram está libre, pillar el dominio y poner una frase que quede más o menos bien. Una voz que suene así como con confianza como Apple, un par de emojis, una página web gratuita de template y poner unos euros por aquí y por allá en campañas de publicidad. ¿Total es lo que hace todo el mundo no?

ERROR amigos, GRAN ERROR.

Porque a ver, ¿no es justamente del resto de quien te quieres diferenciar? ¿Hacer las cosas a tu manera? ¿Y por qué no empiezas a crear una marca única pero desde la raíz, desde su estrategia?

A ver, que entiendo que es muy tentador y satisfactorio ver que con 3 o 4 clics parece como que hay algo rodando. Pero entrar a escena sin saberse el guión ni el personaje, te expone, indefenso ante un mercado que va muy rápido y que posee un nivel de exigencia y atención voraces.

Vale pues hablemos de cómo localizar ese BUYER PERSONA.

Cada producto o servicio que hay detrás de una marca, responde a un insight, a una necesidad que existe en nuestra sociedad, a nuestro alrededor o incluso, porque no, a un capricho o antojo.

Tu objetivo, sea el caso que sea, será ver qué tipo de personas, qué perfil, sufre de mayor manera o tiene esa necesidad más marcada, esto es lo que denominamos el TARGET (público objetivo). Lo creas o no, hablar a un público correcto, definido, te hará generar una respuesta fiable y entablar una relación marca-cliente duradera, y hará de tu marca un concepto SOSTENIBLE.

Entonces, te debes estar preguntando: ¿y cómo defino yo ese target? Piensa en que nivel socioeconómico se mueve, sexo, edad, tipo de empleo, lugar de residencia, estilo de vida… todo cuenta.

Vale, cuando tengas más o menos claro el target habrá que acotarlo más aún, creándonos esos arquetipos o personas modélicas llamados BUYER PERSONAS. Esto no es más que lo que tú imaginarias como cliente ideal, TU NICHO DE MERCADO.

Preguntas como:

  • ¿Cómo se comporta en su día a día?

  • ¿Qué hábitos o rutinas tiene?

  • ¿Cuáles son sus necesidades?

  • ¿Qué posibles miedos o barreras tiene?

  • ¿Qué les motiva o inspira a diario?

Dar foco a tu estrategia, a tu lenguaje, a tu misión, es lo primero de todo.

Dar foco a tu estrategia, a tu lenguaje, a tu misión, es lo primero de todo.

Como puedes ver, de nuevo, el plano emocional sale a la luz como protagonista y nos guía en nuestra estrategia.

Es muy importante saber como vive la persona a la que le vas a hablar de tu propuesta, el lenguaje que usarás en campañas, en redes, en tu web ... todo vendrá determinado por el tipo de gente al que quieras dirigirte.

Los detalles que seas capaces de extraer de ese análisis, te darán las claves para poder articular una estrategia de marca correcta. Son esos insights que mencionaba antes, que serán a lo que tú, como marca, habrás de encontrar respuesta.

Os propongo que esta semana bien seáis alguien que empieza o alguien que ya tiene un negocio, os planteéis el ejercicio de poneros en los zapatos de las personas que son o pueden convertirse en clientes.

Comprobad que realmente habláis a quién realmente queréis atraer y si no es el caso, haceros preguntas de porqué, que está ocurriendo para que atraigáis a personas que de hecho siquiera queréis en el entorno de vuestro proyecto.

¿Quizás habéis intentado abarcar demasiado? ¿Quizá habéis diversificado demasiado la oferta? ¿El canal y las formas de comunicación no son las correctas? ¿O tan siquiera hay una marca definida como tal?

Pase lo que pase, el hecho de que os cuestionéis todo esto, ya os llevará por un camino, no necesariamente correcto o definitivo, pero sí a descubrir nuevos puntos de trabajo de los que partir. Esta vez, centrándote en ellos, las personas, los humanos.

Nos vemos la semana que viene.

Un saludo,

ELena.

IMG_0015.jpeg

Para cualquier duda no dudéis en escribirme por aquí.

Siempre es un placer escuchar nuevas ideas, propuestas y poder ayudaros a dar vida a vuestros proyectos.

Anterior
Anterior

Brand Personality ¿Y tú de qué vas?

Siguiente
Siguiente

Episodio 2 - Frooty