episodio 1 - Anna Alfaro
Hoy estamos con Anna, y quiero que entendáis la razón principal por la que he decidido entrevistarla a ella para abrir esta sección en mi blog.
Si habéis leído la sección del ABOUT (y si no podéis encontrarla AQUÍ) sabréis que he vivido épocas de mucho cambio e inestabilidad personal que me hicieron ver que necesitaba ayuda, y por ello me atrevo a exponerme a mí misma, 100% vulnerable a expertos que desde la psicología occidental tradicional hasta la hipnosis o terapias como la biodescodificación, me guiaron y lograron llevar por el buen camino.
Pero realmente hablar de mis traumas, de desenlaces olvidados o miedos pasados no me hacían sanar a la persona presente. No tenían en cuenta que como persona, mis ambiciones, deseos y sentimientos podían haber cambiado. Cuando llegué a Barcelona, sabía que la vida me demostraba que tenía que enraizarme en mi misma, lograr sentir mi piel como mi hogar real.
Necesitaba armonizar todas mis inquietudes, mis sueños, rutinas, valores… Buscar esa alineación en la que tanto insisto a mis propios clientes antes de comenzar a diseñar nada.
Os presento a Anna.
Y ahí es donde entró Anna. Sus palabras resonaban conmigo, las imágenes que compartía, pero sobre todo su sinceridad, su honestidad. Ella se abre a todos nosotros para ser una coach que primero se presenta en toda su vulnerabilidad y comparte su historia, realmente auténtica.
Y aprovecho para hacer un pequeño teaser del próximo artículo del Blog que hablará de cómo hemos de volvernos vulnerables y exponernos al mundo tal y como somos, sin pretender seguir cosas que no van con nosotros por solo querer vender, encajar o evitar ser juzgados.
Es el mundo de Anna Alfaro, con quien yo misma he tenido el placer de trabajar para mi propio estudio. Y ella misma ejemplifica que creer en ti mismo, tener un propósito claro y una voz, son más importantes que simples logos, historias producto del marketing o capas de superficialidad que meramente envuelven de manera artificial un producto, una marca o servicio.
Ella desnuda el alma, muestra una entereza y dedicación increíbles y por ello la tenemos aquí, para que ella misma nos cuente cómo logra comunicar su identidad, su mensaje, su objetivo. Cómo afronta estos periodos de cambio, cómo logró sortear los baches en el proceso de la búsqueda de su identidad personal, si vivió épocas de confusión, de abrumación por la excesiva competitividad del sector.
Hola, Anna, te doy la bienvenida a IdeasONearth.
¿Cómo te hace sentir haber logrado un universo propio como es tu identidad Anna Alfaro?
La verdad es que me siento muy satisfecha. Creo que en el pasado, hace muchos años nunca pensé que estaría en el lugar en el que estoy y la verdad es que siento satisfacción, agradecimiento, orgullo. Y sí, un poco sería eso, felicidad. Siento que estoy donde debo estar y durante muchos años me sentí perdida y el estar ahora en esta posición me da una calma absoluta. Sí, tranquilidad y como saber que estoy en el lugar en el que debía estar.
-
Dónde dirías que comenzó todo. ¿En qué punto de tu vida empezó ANNA ALFARO?
Anna Alfaro como marca empezó a construirse, cuando hace 5 años me hice freelance. Creo que era 2016 si hago bien los cálculos. Cuando dejé la agencia en la que estaba, me hice autónoma y empecé a trabajar por mi cuenta para clientes. En ese momento, estaba ofreciéndome como storyteller, creadora de contenidos, hacía branding también para las marcas y ahí empecé a construir mi universo. En el propio construir, mi universo se iba perfilando. Quizás al principio no fue algo tan pensado hasta que me detuve a trabajar con mi diseñadora y pensar todo el branding, imágenes, etc.
Pero se fue dando de una manera bastante orgánica. Fue encajando perfectamenete con quién soy en mi vida personal.
Y cuando ya hice el salto y el cambio hacia el mundo del bienestar y del coaching, evolucionó desde ese lugar. Es decir, desde esa construcción que ya había creado desde mi parte de storyteller y de creadora de contenidos.
Todo ese viaje que fui viviendo, fue tanto de manera profesional como personal, al mismo tiempo. Porque cuando haces algo, tuyo propio los dos mundos pues como que se entremezclan muchísimo. Y yo sentía que mi negocio pues formaba parte esencial de mí y de mi vida. Entonces lo que te comentaba, de que mi estilo de vida pues tenía un papel esencial en lo que es mi trabajo y por eso también sentí tan fuerte esta necesidad de sí, decir sí al coaching, al biesnestar y al estar al servicio de otras personas. De manera que, sí que hubo una parte muy de trabajo con alguien, con mi diseñadora pero luego como de forma muy orgánica se fue como construyendo todo.
¿Qué consejo darías a cualquiera que quiera comenzar una marca? ¿Y si le añadimos el factor de lo sostenible?
La verdad es que creo que es muy importante el trabajar en cuales son tus valores, para que esos valores estén alineados para lo que va a ser tu marca.
No sólo los valores personales sino también los valores que quieres para tu marca. Esos pilares esenciales, esa esencia, ese core.
Tiene que haber una alineación absoluta, no podermos estar a mitad. Por ejemplo, me preguntas también si le añadimos el factor sostenible. Pues bien, no podemos estar defendiendo, bueno esto es mi parecer, pero para mí es un tema de coherencia interna con todo lo que haces. Estar ofreciendo una marca, un producto, un servico sostenible y no estar siendo sostenibles en nuestras vidas no tendría sentido. Y ya no hablo sólo a nivel de comportamiento, sino también del respeto por el medioambiente, respeto hacia una misma, con los productos que utilizamos y demás. Hablo también de ser sostenibles con un tema como el tiempo, o la energía. A veces queremos adjudicarnos 40 mil cosas y esto no es para nada sostenible con un estilo de vida saludable ¿no?
Entonces para mí, el primer consejo sería, hacer un trabajo fuerte de valores, trabajar en tu idenidad y tener muy claro que es lo que quieres y que lo que quieres esté respondiendo de verdad y de corazón a lo que sientes en el interior. No, no hacer y crear más marcas porque se supone que es lo que toca, porque se supone que esto es lo que est3a funcionando muchisimo. Porque si tú realmente no sientes que eso vaya conitgo. No va a durar , y en un negocio debemos sobretodo al principio, invertir mucho tiempo, mucha energía, muchos recursos, también eonomicos y sino es, algo que esta alineado cn nosoros. alg o que quremos y de verdadm de corazon, no vamod a tner todo el empuje necesario, sobretodo para un principio.
El primer consejo sería, hacer un trabajo fuerte de valores, trabajar en tu idenidad y tener muy claro que es lo que quieres y que lo que quieres esté respondiendo de verdad y de corazón a lo que sientes en el interior.
¿Y hablando de sostenibilidad? ¿Cómo la aplicas en tu día a día? ¿Y en tu marca?
La verdad es que trato de ser coherente y realista, es decir, no pedirme todo, porque sería imposible. Siento que no podemos llegar a todo y hacerlo todo al 100 por 100 perfectos como se supone que se debe de hacer en cuanto a sostenibilidad y en cuanto a muchas otras cosas. Entonces trato de buscar sobre todo la coherencia, el equilibrio y la flexibilidad. Me fijo mucho en lo que compro y en lo que consumo, y creo que en esos pequeños gestos, que muchas veces no creemos que sean suficientes, sí que creamos un impacto.
Entonces desde que me levanto hasta que me voy a dormir, intento que mis pasos sean lo más conscientes y sostenibles posible. Pues desde las cremas que me aplico por la mañana para mis rituales de belleza como las frutas, las verduras, los alimentos que compro y que consumimos en casa, la ropa o los nuevos productos que adquiero. Y en cada momento, intento reducir el consumo al máximo. Cuando es necesario comprar algo, que sea lo más respetuoso, sostenible, ecológico y local posible dentro de las posibilidades y sin irme a extremos y volverme loca. Creo que eso sería un poco mi modus soperandi.
Y respecto a mi marca también intento trabajar y rodearme de personas y de marcas, tanto para colaboraciones, como si, para productos que yo pueda necesitar en mi negocio, pues que tengan los mismos valores que yo tengo, y la sostenibilidad pues es uno de mis valores esenciales e importantes intentar ser sostenible en mi dia a dia, pues como decia ants con mis horarios con mi energía.
Soy muy defensora de mi vida personal, privada, de mi bienestar, entonces, intento que haya un equilibrio entre ambos mundos y, respeto mucho pues esos espacios de descanso, de nutrirme, de inspirarme, de ser creativa fuera del trabajo también.
Para mí es un tema de energía, de foco, de separar cuando es necesario separar.
En tus procesos hablas mucho de rutinas, de autocuidado. ¿Qué importancia opinas que tienen estos aspectos de nuestra vida personal a la hora de comenzar un proyecto personal profesional?
(Podéis incluso descargaros un ejemplo de cómo es su rutina de fin de semana en su web)
La verdad es que para mí es un aspecto esencial, el autocuidado y las rutinas. El autocuidado porque ees una manera de nutrirnos, de mantenernos bien, equilibradas, sanas, balanceadas y esto es esencial para una vida saludable. Para estar bien, para estar felices, para estar conectadas con nosotras. Entonces para mí las rutinas, los rituales nos transmiten esta conexión y este cuidado.
Rutinas entendidas pues como prácticas de bienestar que hacemos regularmente en nuestro día a día y que nos permiten eso, conectar con nosotras mismas, escucharnos, ver como nos sentimos, enraizarnos, elevarnos, elevar nuestra energía. Y creo que cada una ha de encontrar lo suyo. Hay mucho sobre este tema, mucho. Muchas conversaciones y siempre hablo de la meditación, del yoga, del journaling, pero siempre intento hablar de la invitación. Desde el sugerir, probarlo experimentarlo y luego cada una, cada cual quedarse con aquello que le sirva y que le funcione. Creando así su propio kit de herramientas.
En mi web, en la shop o cuando te subscribes en la newsletter, recibes un email de un pequeño libreto digital con algunos rituales por si alguien quiere como empezar a experimentar, y sentir en su propia piel todos los beneficios de este tipo de prácticas.
Para todos aquellos que no la conozcáis todavía Anna viene del mundo de la publicidad y de las agencias de la comunicación. ¿Qué te hizo dar ese cambio y que aspectos positivos de aquella fase permanece contigo a día de hoy?
La verdad es que yo me sentía muy bien donde estaba, no estaba en un momento de ansiedad, de estrés, de necesidad extrema por cambiar porque estuviera incómoda, pero yo sí que ya había empezado a hacer ciertas colaboraciones con marcas, con revistas, con medios de comunicación, de manera autónoma, freelance y acabé accediendo a mundos que me resultaban inmensamente interesantes. Estaba conociendo a emprendedores y a personas que habían lanzado sus proyectos y eso empezó a crear cierto movimiento en mi interior y empezó a despertar un poco, la necesidad en mí de ir un paso más allá.
Estaba muy bien en mi trabajo, había realizado muchísimo en los últimos años, fueron al final 5 años en aquella agencia de comunicación y le estoy eternamente agradecida porque aprendí muchísimo como profesional. Pero no solo en el área de la comunicación, sino como Anna en la faceta como profesional. Que allí fue el lugar en el que más aprendí. Fueron años muy duros de trabajo muy intenso porque es un mundo con muchos retos, con mucha demanda, con mucha exigencia.
Pero precisamente fue todo eso lo que me permitió desarrollarme tantísimo y sobre todo, gracias a algunos clientes con los que trabajé estando ahí, integré en mí aún más algunos procesos de metodologías, de organización ...
Yo siempre he sido muy organizada, disciplinada y metódica, pero el trabajar con otras personas y sobre todo del extranjero, me ayudó mucho a integrar mucho otras visiones, a organizarme cada vez mejor y a ser una buena profesional.
En líneas generales, a valorar esa profesionalidad tanto en mí como en los demás. Y como decía, surgió en mí una necesidad de cambio, de crecimiento, de evolución, que allí no la iba a tener y por eso, decidí emprender aquellos primeros años, unos 3 y medio, de mi emprendiduría, seguí en el mundo de la comunicación al 100 por 100, pero había mucho ya en mí de aspectos como psicóloga y como coach, porque utilizaba mucho las preguntas y respuestas, los cuestionarios profundos y psicológicos en mi trabajo con clientes, con marcas, procesos de branding y de storytelling.
Entonces más para resumir, lo que me empujó fue esa necesidad de seguir creciendo, de seguir evolucionando, de seguir aprendiendo y de ir más allá. Y cuando hice el cambio del storytelling a coaching, fue una auténtica llamada interna de: ´´ Anna has de hacer algo más ´´.
Lo que me empujó fue esa necesidad de seguir creciendo, de seguir evolucionando, de seguir aprendiendo y de ir más allá.
Y todo esto que te estás haciendo en tu vida privada y personal, yo ya veía que estaba ayudando a muchas personas con lo que compartían en redes sociales, en mis newsletters y el blog, y quise ir un paso más allá.
Pero esto respondiendo sobre todo a una llamada interna.
¿Puedes definirte en una sola frase como marca?
Mmm... complicado, esto te lo voy a escribir directamente en el cuestionario. Ahora le doy unas vueltas.
(Para que veáis que esto no es nada fácil, el famoso REASON WHY)
Esta fue su respuesta: Diría que mi proyecto es ese espacio, lugar o plataforma de bienestar, de escucha, de crecimiento, inspiración, belleza, conciencia y autenticidad, con una misma, con la vida y con todas sus facetas.
Y ahora abramos el TEMA CENTRAL, pues ya os adelanto que en cada una de las entrevistas habrá un tema específico relacionado con el diseño, la creatividad y la sociología. Y con Anna quiero hablar de…
LA BELLEZA RELATIVA en lo cotidiano
Anna, ¿cómo definirías tú la belleza?
¡Guau! Pues para mí la belleza, es todo aquello que apreciamos ... buah! Es complicada esta también. La voy a dejar para contestártela en papel.
SU RESPUESTA:
Todo aquello que te ilumina por dentro y que quizá se expresa hacia afuera a través del brillo en los ojos. Todo aquello que te inspira, te nutre, te estimula, te regala y te hace crecer, te enriquece. Puede ser algo simple, pequeño, sutil así como algo grandioso, puede ser aquello que a ti te diga cosas, te cuente. Te llene.
Yo por ejemplo personalmente creo que lo bello es todo aquello que nos genera paz o equilibrio interno sin ningún tipo de apariencia o contenido determinado, pues como individuos mutamos emocionalmente a diario. Y algo que nos parecía hermoso ayer por la noche puede que al día siguiente no nos lo parezca tanto. O una película que no apreciamos con 20 años nos parezca una maravilla para los sentidos a los 40.
¿Qué fuentes de inspiración tienes en tu día a día que aportan belleza a tu vida?
Bueno para mí es muy importante estar en espacios que sean bellos y para que lo sean, escojo aquello que me rodea con mimo y desde dentro. Puede parecer muy superficial, pero no lo es en absoluto. Los objetos, la ropa, las plantas, un cuadro, el bol de cerámica con el que desayunas, es decir, todo aquello que te rodea que sea bello para ti, que te estimule.
También para mí, es muy bello los rituales, los rituales de belleza, de cuidado, el ponerte crema en el cuerpo, crema en la cara, el aplicarte un exfoliante, las texturas, parí mi todo esto es bello
Por supuesto la luz, la luz es fuente de belleza y por tanto estar con espacios con luz, exteriores, la naturaleza.
La comida también es bella, el arte, el diseño, la fotografía que nos permite captar esa belleza.
¿Crees que actualmente la belleza se entiende de manera correcta o que es una imposición preestablecida?
Creo que hay muchas ideas y muchos prejuicios alrededor de la belleza, pues porque existen estos cánones que se han impuesto y que se siguen imponiendo y esto es un arma de doble filo. Entonces yo creo que aquí lo importante es que cada uno elija cuáles son esos cánones o esos baremos para él o para ella de belleza y que se mantenga fiel a ello. Que no se base en exigencias de la sociedad, la cultura de lo que es bello, de lo que es aceptable, etc.
Sí que creo que existe y hay mucha imposición y mucha rigidez, y creo que parte del trabajo interno al que debemos dedicar tiempo en esta vida es a escuchar qué es lo que es verdaderamente bello para nosotros. Entre otras muchas escuchas perdón, pero en lo referente a la belleza, creo que es lo importante es identificar que es lo que para ti resuena contigo, que te contagia esa emoción, que te inspira, que te ilumina ¿no?
Creo que parte del trabajo interno al que debemos dedicar tiempo en esta vida es a escuchar qué es lo que es verdaderamente bello para nosotros.
Yo por ejemplo personalmente creo que lo bello es todo aquello que nos genera paz o equilibrio interno sin ningún tipo de apariencia o contenido determinado, pues como individuos mutamos emocionalmente a diario. Y algo que nos parecía hermoso ayer por la noche, puede que al día siguiente no nos lo parezca tanto. O una película que no apreciamos con 20 años nos parezca una maravilla para los sentidos a los 40.
¿Tienes un ejemplo así personal?
Y sí, para mí también, aquello que te genera paz o equilibrio interno a mí también me transmite una inmensa belleza. Vuelvo al ejemplo de antes, donde mencionaba la textura de la crema y el tacto al ponértela en el cuerpo. Para mí esto es algo de suma belleza en sí mismo.
¿Y también, sabiendo que eres amante de las rutinas y rituales, qué tipo de ejercicio o pequeño ritual recomiendas para apreciar la belleza intrínseca de lo cotidiano?
Pues, por ejemplo, sentarte en el suelo, encima de un cojín, en el lugar en el que estés viviendo, en una de las habitaciones que te inspire, que te transmita paz, calma y belleza, así de forma natural. Y sentarte ahí, cerrar los ojos, y observar con los ojos cerrados ese espacio en el que estás y abrazarlo.
Agradecer ese espacio que hay en ti y que hay en tu vida. Sobre todo respirar y practicar el agradecimiento y esa conexión con ese lugar, con ese espacio.
Cerrar los ojos, y observar con los ojos cerrados ese espacio en el que estás y abrazarlo.
Hace poco además pusiste un reto en tu Blog en el que podíamos compartir contigo todo aquello que percibimos como hermoso en uno de nuestros días. ¿Te quedaste con algún ejemplo concreto que te hiciera sonreír por originalidad?
Pues la verdad decir que me gustó lo que empezaste a compartir tú y que compartiste durante varios días seguidos de ese señor que pasaba por delante con su perro a la misma hora y te hacía sonreír, detalles de las calles por las que tú caminabas, esa belleza cotidiana que nos cruzamos en el día a día.
Quizá no es tan original, o sí, eso que vemos y que no necesita de grandes artificios para ser bello ¿no?
Y para cerrar, soy muy partidaria de enfatizar nuestras rarezas, esas pequeñas cosas que nos hacen únicos, bellos, singulares y que nos pueden conducir a la excelencia. Cuál dirías que es tu mayor belleza y rareza como persona.
Mmm... curioso lo voy a pensar también y te lo paso por escrito.
Su Respuesta: Diría que mi sensibilidad, que me hace moverme por dentro por casi cualquier cosa y a veces, da miedo (ahí la rareza), porque puede no entenderse o preocupar si no se me conoce y hacer ver que sufro, que soy frágil… Cuando en realidad no tiene que ver con eso, tiene que ver con estar sintiendo y en mi caso, siento muy fuerte, muy intenso. Y eso, al mismo tiempo, al menos para mí, es inmensamente bello.
Tiene que ver con estar sintiendo y en mi caso, siento muy fuerte, muy intenso. Y eso, al mismo tiempo, al menos para mí, es inmensamente bello.
De verdad, ha sido un placer tenerte aquí.
Como os he mencionado, la idea de este blog, es haceros reflexionar sobre cómo observamos el mundo, como enraizarnos aún más a nosotros mismos. Como inspiraros a que hagáis materiales aquellos proyectos que os da miedo sacar a la luz.
Este blog es una invitación a la inspiración y concretamente esa sección, IdeasONearth, quiere mostraros como sacar marcas al mundo exterior puede ser muy abrumador pero en sí mismo de gran belleza, satisfacción y fruto de mucho amor propio.