episodio 4 - UCO Bakery
Tras una pausa para retomar energías, y “dejar reposar” la masa madre, os traigo este artículo…
El olor a pan recién hecho, algo que automáticamente me da buenos recuerdos casi de manera immediata, ¿y a vosotros?
Hoy en el día de San Valentín. os traigo una historia de amor, no sólo de entre dos personas, sino entre un propósito y un lugar, un medio….. una meta común que ha querido juntar en este proyecto a dos personas únicas.
Tenemos aquí a los fundadores de UCO Bakery: una marca y concepto sostenible, amasada lentamente con mucho cariño, con trabajo, con dedicación.
Últimamente me pregunto mucho qué es lo que está cambiando en nuestra sociedad. No voy a negaros que me encanta observar el comportamiento humano, entender qué necesitan las personas, cómo cambian sus gustos, sus necesidades y sobe todo como se amoldan a los cambios.
Imposible ignorar que la época pandémica, si palabra de la que estamos hartos, nos ha ayudado a aprender a valorar las razones por las que nos levantamos día a día y por las que luchamos por hacer lo que de verdad nos mueve.
Nos hemos escuchado y comenzado a tomar tiempo para nosotros mismos, a ir algo más lentos, a apreciar lo que tenemos, a ser felices en el presente sin buscarlo como una meta a alcanzar. dejando que las cosas vengan, fluyan por nuestras acciones diarias.
Eso en mi campo del diseño de marcas lo he visto en gestos de enorme valentía. Gente que lo ha dejado y arriesgado todo por llevar esa GRAN IDEA al mundo real, a aterrizarla. a hacerla tangible.
Algunos sabreís que Mallorca me vuelve loca, isla por la que casi me decanto pero Barcelona ganó la batalla. En este lugar que parece creado por y para desconectar fue donde conocí y me metí en una red de contactos llena de artesanía y producto de la tierra, algo que siempre he llevado en mí por mis raíces, por mi origen y mis principios.
Y así es cómo dí con mis invitados de esta semana: UCO Bakery.
Sus días de domingo, son sagrados.
Cuando empecé a hablar con ellos no habían ni abierto, y la verdad que me fascinaba la energía con la que Gus y Cate, su buen rollo, su entusiasmo con la que narraban todos sus pasos volcándose en llenar de vitalidad, de artesanía y cariño un bien tan básico y esencial en la dieta mediterráneo que es nuestro querido Co-protagonista: El Pan.
Allá vamos …
Hola Chicos! Estoy aquí con vosotros, bueno virtualmente. Qué pena no compartir esos parajes y ese pan de cerca en un día como hoy. Contadme un poco el origen de todo. Porqué la panadería, porqué ahora, ¿qué hechos os han traído hasta aquí?
El proyecto nació porque Cate tiene una intolerancia al gluten severa y tras años consumiendo pan de masa madre en Rio de Janeiro (Brasil), al mudarnos a Mendoza (Argentina) fue imposible encontrar la misma propuesta y las reacciones alérgicas (eczemas, inflamación, etc) volvieron.
Gus, decidido a que Cate no tuviese que renunciar al BUEN pan, se puso a estudiar con los libros de los mejores panaderos y las referencias del Sourdough en San Francisco (cuna de la Masa Madre moderna) y tras más de 4 meses de pruebas, nació el primer Uco Sourdough.
(Pequeño inciso, pero esto es un gesto de amor ¿o soy yo? )
Al llegar a Mallorca, teníamos clarísimo que queríamos seguir con este trabajo basado en el amor y en el respeto por el producto local y no podríamos haber pedido una mejor acogida. Para nosotros no hay nada más gratificante que seguir haciendo pan para las mismas personas que empezaron a comprarnos en Agosto de 2020 y que cada día consigamos llegar a más gente interesada en comer PAN DE VERDAD.
Hablemos de retomar ritmos más orgánicos, más sostenibles. volvamos al origen verdadero de las cosas, a lo que da sentido, a lo que haga que lo de real valor perdure y deje huella.
El pan … un producto tan básico. Del que nosotros en España, no podemos prescindir. Porqué regresar a un método tan antiguo y tradicional, qué le aporta. Qué lo convierte en ese pan de verdad, en la base de vuestro concepto.
El mundo ha ido muy acelerado estos últimos 100 años, y en consecuencia nuestra alimentación también ha sido acelerada (fast food) y poco nutritiva. Nosotros queremos recuperar no solo procesos ancestrales, sino también los beneficios del pan de "antaño". Para eso, la clave es el tiempo y los ingredientes. Nuestros panes son 100% masa madre, lo que quiere decir que no usamos ni levadura en polvo ni 'fresca' para acelerar, facilitar o garantizar el proceso de fermentación. Todo lo que ocurre en nuestro obrador se hace de forma natural. Treinta horas en las que permitimos que nuestra masa madre haga su trabajo: se alimente de la proteína del gluten (en consecuencia reduciendo los niveles del mismo en los panes) para hacer que los panes crezcan y se conviertan en un alimento nutritivo.
Usamos harinas molidas a piedra, agua de la Serra de Tramuntana y sal de Es Trenc. Estos son los 3 (y únicos) ingredientes de nuestros panes. Con el tiempo, hemos querido diversificar esta base para hacer panes creativos, panes 'de autor', que sorprendiesen los paladares de nuestros exigentes clientes, como el pan de cacao crudo, chocolate amargo y arándanos rojos (sin azúcar por supuesto!) o el pan "Ses illes" con tomate seco de Mallorca, queso curado de Menorca, tomillo silvestre de Formentera y flor de sal de Ibiza.
El mundo ha ido muy acelerado estos últimos 100 años, y en consecuencia nuestra alimentación también ha sido acelerada (fast food) y poco nutritiva.
LO MISMO QUE OCURRE CON LAS MARCAS, LAS PRISAS NOS HAN HECHO DEJAR LA BUENA BASE y LAS BUENAS MANERAS QUE DAN SENTIDO Y NOS GARANTIZAN UN BUEN PRODUCTO, SIN FLORITURAS NI NECESIDAD DE AÑADIDOS. UNA BASE QUE IR PERSONALIZANDO y ADAPTANDO A LO QUE NUESTRA CREATIVIDAD Y CLIENTES DEMANDEN.
Vale empiezo a sentir esa mirada hacia atrás a recuperar lo bueno, a revisar lo perdido en el camino, a reasentar bases para poder ofrecer aquello que instintivamente queremos. En vuestro caso ese pan real, con técnicas sencillas, pero que funcionan, que no necesitan de adornos, sólo pan, de verdad, hecho con calma, técnica, buenos ingredientes.
¿Qué valores os mueven en UCO, tanto a nivel de marca como personal? ¿sobre qué pilares levantasteis este concepto?
Sin duda Transparencia, Proximidad y Sostenibilidad.
En un mundo en el que algo tan sencillo como un pan puede llegar a tener 28 ingredientes (esto es un hecho! solo hace falta que cojáis un pan de molde del supermercado), siempre ha sido muy importante para nosotros que tanto los ingredientes de nuestros panes como el proceso del mismo fuese muy claro, sin letras pequeñas ni ingredientes secretos: agua, harina, sal, masa madre y tiempo. Esta fue la principal razón por la que decidimos hacer el obrador abierto y con una gran cristalera para que los clientes pudiesen ver el proceso de elaboración de los panes desde el minuto 0.
… siempre ha sido muy importante para nosotros que tanto los ingredientes de nuestros panes como el proceso del mismo fuesen transparentes para el público, sin letras pequeñas ni ingredientes secretos…
La proximidad es también algo imprescindible para nosotros, tanto a nivel humano (algo que hemos intentado mantener siempre a través de nuestras redes sociales donde hemos formado una bonita comunidad que llamamos 'familia' y con la cercanía en el trato del día a día con nuestros clientes) como a nivel de productos e ingredientes.
Nos abastecemos casi al 100% de productos elaborados en la isla (desde la harina de xeixa, centeno y espelta molidas a piedra por Steph Caray del 'Secreto del Grano', a los tomates secos, higos y almendras de Va de Bio, al agua del proyecto social '3 glops', a las algarrobas de 'Es garrover de Mallorca' a los tés de hojas de olivo de 'Dos Alquemistas' que vendemos en la despensa, entre otras maravillas de la isla) porque defendemos firmemente que como comercio mallorquín tenemos el deber de estimular el consumo local y potenciar el trabajo de los productores de la isla, además de creer de corazón que Mallorca es una isla que a día de hoy tiene absolutamente todo lo que buscamos.
Tenemos el deber de estimular el consumo local y potenciar el trabajo de los productores de la isla.
Esto va ligado directamente con nuestro valor, objetivo y finalidad de SER SOSTENIBLES. Incentivando el consumo local y ecológico (en UCO solo vendemos productos hechos en Mallorca), evitamos que se compren productos que han llegado por vía aérea o marítima y han contaminado nuestro aire, tierra y agua, como ocurre con la mayoría de productos no ecológicos que contienen pesticidas y otro tipo de substancias químicas nocivas.
Han creado la primera panadería de autor en nuestro país y su modelo de negocio es claro ejemplo de una estructura sostenible tanto a nivel de materiales y producción, como a nivel estratégico y conceptual.
Gus, Cate … si pensarais en qué entendíais por sostenibilidad hace 5 años a cómo la concebís ahora, ¿qué ha cambiado para vosotros? ¿Qué gestos hacéis en UCO para acercar la sostenibilidad a vuestras tareas diarias?
Nuestro proyecto está basado en la sostenibilidad y km0. ¿Vale la pena que los ajos que compramos vuelen desde China para que podamos ahorrar 0,10€ por cabeza? o ¿podríamos invertir ese dinero en estimular la economía, agricultura y tradiciones locales? Como el trabajo en el campo por ejemplo.
Y como bonus evitar contaminar el planeta. Esta es nuestra filosofía.
Invertimos en productos de aquí, aunque a veces sean más caros, sabemos que estamos haciendo lo correcto.
Hablemos de . . .
¿REALMENTE SABEMOS CÓMO BAJARNOS DE LA RUEDA, ESCUCHARNOS, IR MÁS DESPACIO Y NO DEJAR QUE LO MASIVO, EL RUIDO EXTERNO Y LA PRESIÓN SOCIAL NOS DESVÍEN DE NUESTRO PROPÓSITO?
Hablemos justo de este tema, como a veces volver hacia atrás y bajar el ritmo y simplificar, es lo que de verdad nos va ayudar más a ir poco a poco pero seguros hacia un camino sostenible, duradero, real, honesto.
Quiero poner otro concepto ¨muy hype¨ pero que creo que la gente ahora, más que nunca, ha entendido mucho mejor y sentido más necesario en su propia piel; el SLOWLIVING.
¿Qué haceis vosotros para vivir más conectados, mejor alineados entre vida personal y negocio? ¿Qué caprichos le dais al cuerpo?
Nuestros domingos son sagrados. Podemos tener una semana de locos en UCO, pero nunca hemos dejado de descansar un día por semana juntos para poder disfrutar y conectar con la isla.
Nos encanta recorrer sus mercados de comida típica, los pueblecitos de la Tramuntana o cuando hay buen tiempo, salir con nuestro braco Mambo y darnos un chapuzón en una cala secreta. Es algo que sabemos que a nuestra comunidad les encanta ver!
A nuestros seguidores les encanta saber que UCO no es solamente pan, que detrás hay personas haciendo lo mismo que ellos …
Una cosa, ¿cuándo empezasteis con la idea y era un mero sentimiento, qué miedos tuvisteis para lanzaros a emprender? Económicos, desconocimiento del proceso, temas de diseño, a qué profesionales llamar....
¿cómo fue le proceso?
Como UCO empezó como una necesidad de alimentarnos mejor, nunca paramos a pensar hasta dónde queríamos que llegara.
Fuimos fluyendo y creciendo sobre la marcha, atendiendo la demanda y construyendo los valores que sentíamos que se identificaban con el proyecto. Obviamente cuando nos mudamos de Mendoza a Palma y tomamos la decisión de abrir la primera tienda física nos entró un pánico (necesario y saludable!) que nos hizo preguntarnos si nuestro emprendimiento tenía lo que hacía falta para funcionar durante uno de los peores momentos de la historia.
La respuesta fue sí, con muchas ganas y garra! y aquí estamos :)
Y aún teniendo esa garra y empuje, ese apoyo mutua y esas creencias y valores … ¿Qué os ayudo más?
Muchas personas se desaniman porque creen que hace falta invertir mucho dinero en publicidad, redes sociales, agencias impagables. ... pero ¿es así realmente?
¿Qué consejos les daríais?
Para nada. Creo que la gente no busca ni un diseño perfecto ni una comunicación impecable. La gente hoy en día busca algo REAL. Un producto real, un/a influencer real, algo que les haga sentirse bien. Nosotros siempre hemos llevado nuestras redes sociales y hemos tenido la suerte de que a la gente le gusta lo que hacemos porque enseñamos lo que hay realmente detrás del proceso del pan, del proceso de emprender y de nuestra relación en todo este contexto. Involucrar a nuestra comunidad en las decisiones/elecciones nos encanta!
La imagen de marca, el packaging del panettone, nuevos panes... todo lo compartimos y "consultamos" con ellos!
… la gente no busca ni un diseño perfecto ni una comunicación impecable. La gente hoy en día busca algo REAL. Un producto real … algo que les haga sentirse bien, una comunidad a la que pertenecer y poder aportar…
Y supongo que como vuestro pan, fue algo que necesitó tiempo, encontrar el lugar UCO, la identidad, ir construyendo ladrillo a ladrillo ese mundo UCO Bakery por el que vuestros clientes ahora tienen un sentimiento de confianza y fidelidad. ¿Cómo lo estáis viviendo?
Es impresionante cómo algo tan elemental puede llegar a tocar el corazón de alguien... pero realmente lo hace!
A diario recibimos mensajes y comentarios de agradecimiento por nuestro trabajo y por no caer en la "tentación" de cambiar nuestros procesos para facturar más. Nuestra producción es artesana y por tanto limitada.
Nuestros clientes lo saben y lo agradecen. Siempre muestran comprensión y se alegran por nosotros si un día llegan a las 13h y no nos queda pan. Cuando nos disculpamos nos dicen "no chicos, para nada. eso es genial! Felicidades! Mañana vengo a por el mío"
Vayámonos pues a ese pan único, que esto tiene miga:
¿Cual es vuestra receta preferida o platos con uno de vuestros panes?
El pan preferido de Cate es el de mantequilla ghee, queso parmesano y ajo, vuelta y vuelta en la plancha. Es indescriptible la combinación de los ingredientes.
El preferido de Gus con un extra de aguacate y shiitake, que cuando tiene hambre…
A Gus por lo contrario nada le puede más que un buen pa amb tomaquet (o pa amb oli como decimos aquí en Mallorca!, con aceite y sal, y cuando hay hambre un poquito de aguacate ecológico de la isla (sí, aquí se producen también).
Y tal cono maridamos una buena comida con un vino, o una buena identidad gráfica con un buen concepto....
¿pasa lo mismo con el pan? ¿qué consejos daríais a los lectores para que hagan una buena elección de su pan?
Que no se queden solo con lo tradicional y salgan de su zona de confort!
Tenemos panes super creativos "dulces" (pero sin azúcar of course) que maridan genial con salado, como por ejemplo nuestro pan de harina de maíz morado, pistachos y dátiles o nuestro pan de cacao crudo, chocolate amargo y arándanos rojos que quedan genial con salmón, aguacate, huevo o queso. Hay que atreverse!
¿Y os imaginabais llegar hasta donde estáis a día de hoy? ¿Os planteáis alguna aventura más en un futuro cercano?
Para nada! Ambos somos abogados de profesión y nunca pensábamos que nuestra vida daría esta vuelta 360º, pero estamos agradecidos por lo que nos está tocando vivir y tenemos muchas ganas de llevar el proyecto UCO a más sitios :)
¿Me podríais resumir en pocas palabras cómo os ha hecho sentir todo el proceso de ver nacer y hacer realidad UCO Bakery?
Con Uco Bakery no solo encontramos nuestro proyecto de vida, sino también nuestra inspiración: disfrutamos de todo el proceso - los altos, los bajos y los contratiempos - porque sabemos que estamos juntos en la lucha y que creceremos con ella.
Con cada nuevo cliente convencido de que el enemigo real no es el "gluten" sino el origen (trigos modificados genéticamente para crecer rápido y en cantidades astronómicas) y proceso (sin fermentación, con levaduras químicas... sin tiempo!), tenemos a otra persona cambiando hábitos, mejorando su alimentación, ayudando al medioambiente, favoreciendo la economía local y apoyando al pequeño productor mallorquín.
Es muy gratificante ver como alguien que lleva quizás 40 años consumiendo el mismo tipo de pan y entra en UCO un poco escéptico, vuelve al día siguiente para decirnos que es el mejor pan que ha probado en su vida. Puede parecer poco, pero a nosotros ya nos da la sensación de estar aportando nuestro granito de arena para un mundo mejor.
Chicos, ha sido un placer poder haceros todas estas preguntas y espero que a todos aquellos que nos estéis leyendo os entren ganas de comenzar algo nuevo, de dar el salto, de perder el miedo, de hacer las cosas como de verdad han de hacerse: con una perspectiva sostenible y llena de alma y honestidad.
No hay nada como los conceptos y marcas tan reales, como las personas que están detrás de los mismos.
Como UCO, el sueño de Gus y Cate.
Nos vemos en la próxima entrevista de IdeasONearth, donde me encanta llenaros de inspiración con marcas reales que han dado el paso hacia una sostenibilidad y un camino hacia su propósito y sueños. Todo por crear juntos un mundo mejor por y para todos.