El “porqué” de los limones
Os podría contar que desde pequeña los devoro sin pestañear, pero la relevancia reside en realidad en un dicho popular.
Supongo que todos conocéis o al menos os suena el dicho “Si la vida te da limones...“. De hecho, lo voy a dejar sin terminar para que entendáis el propósito de este blog.
Yo como muchos sabéis, he pasado por diversos cambios en mi vida, y especialmente en mi carrera profesional. He vivido mil altibajos en los que me he caído y vuelto a levantar en innumerables ocasiones. Todo ello apoyada por profesores, profesionales, amigos y familia que me han apoyado en todo momento, me han dejado reír y llorar, me han dado el espacio para crecer.
Retomemos pues a los limones y apliquémoslo a vuestra vida y experiencias. El dicho en sí, habla de que nos encontramos con cosas ácidas, algo molestas y que hemos de transformarlas en algo bueno, positivo y productivo.
EN LA VIDA ENCONTRAREMOS ASPECTOS ÁCIDOS, pero hemos de saber transformarlos en oportunidades, aprender a ser más resilientes.
OPORTUNIDADES ÁCIDAS Y RENOVADORAS
Yo te propongo que desde el principio te tomes esos momentos como oportunidades de autoanálisis, pero no como una crítica ni comparativa con lo externo. Quiero que reflexiones hacia dónde quieres ir, cómo quieres vivir de tu proyecto personal, qué quieres transmitir y cambiar para el mundo que te rodea.
Este blog quiere hablar de esas situaciones limón, de esas sensaciones y emociones, reacciones que tenemos y como convertirlas en herramientas para seguir adelante, crear soluciones creativas y volvernos extraordinarios. A pensar las cosas más allá, a no conformaros con nada y a creer que cuánto más consigáis hacer VUESTRO un proyecto, más personal, más EXCEPCIONAL, más éxito tendrás.
Situaciones limón, de esas sensaciones y emociones, reacciones que tenemos y como convertirlas en herramientas para seguir adelante, crear soluciones creativas y volvernos extraordinarios
En serio, mis queridos limones son la metáfora perfecta, pues no es una fruta que normalmente se come de un mordisco, pero hay algo, su aroma, su textura, su chocante acidez, su personalidad que nos atrae. Y eso es lo que quiero que busquéis hacer con vuestras marcas, vuestros productos, vuestro mensaje.
El dicho o refrán, alude más precisamente a la capacidad de RESILIENCIA.
RESILIENCIA, SER CAPACES DE MANTENERNOS FUERTEZ Y CON FOCO.ANTE PRESIÓN Y CONSTANTE FLUJO DE INFORMACIÓN
Quedaros con este término, porque es lo que os hará fuertes frente a la realidad a día de hoy. La primera vez que yo escuché este término, fue en la carrera de Ingeniería Industrial, más concretamente en la asignatura de materiales. El término lo que describe es la capacidad que un material posee de recuperar su forma original después de someterlo a una cierta carga, presión o algún tipo de deformación mecánica. El material resiliente absorbe esa energía, pero la devuelve cuando se le deja de someter a esa deformación, por lo que no la mantiene.
Y aquí, es cuando os hablo de los seres ”Resilientes”.
Podríamos decir que dado como está el mercado de sobresaturado, lleno de competencia, de herramientas, de marketing, de números... ¿No os duele la cabeza de solo pensarlo? Cada día demasiada información, demasiados pasos, demasiadas comparaciones...
Pero en lugar de dejarnos “deformar“ por lo externo, de dejarnos llevaVER A NUESTRA COMPETENCIA COML FUENTE DE INSPIRACIÓN Y EMPODERAMIENTO NO COMO RIVALES A VENCER
DEFINIR CLARAMENTE NUESTRO PROPÓSITO PARA APRENDER A OBSERVAR CON OTROS OJOS Y CONVIVIR CON UN MERCADO SATURADO.
La resiliencia os dará estabilidad en el camino del emprendimiento, os enseñará a que esa acidez aparentemente perjudicial y desagradable nos enseña a ver y transformar nuestra realidad a nuestro favor siempre y cuando tengamos claro que queremos, quiénes somos y dónde vamos.
Lanzarse a emprender va de crecer y sortear situaciones limón.
No quiero que solo hagáis limonada como dice el dicho, quiero que juntos hagamos cosas excepcionales, fuera de lo común. O cómo me dijo una profesora, si no muestras dónde están tus límites dejarán de existir no solo de cara a la realidad ahí fuera, sino que internamente te limitarás menos y sentirás un potencial infinito dentro de ti. Creemos marcas y productos que apelen a todos los sentidos, que cuenten algo desde dentro, que generen una emoción que se grabe en la memoria. No que compitan, sino que aprendan de lo que les rodea para ser simplemente diferentes.
LANZARSE A AMAR NUESTRA IDEA CON TODA NUESTRA ENERGÍA, GANAS Y EMOCIÓN . CONFIAR EN NUESTRO CONCEPTO, EN NOSOTROS MISMOS.
Recordad, ante realidades ácidas, desagradables, cambiantes o desafiantes (LIMONES), hemos de ir ganando esa capacidad de recuperar nuestro estado original, nuestras raíces, recolectarnos, aunque se nos someta a una fuerte presión externa (sociedad, cultura, redes sociales etc.)
#TÚERESTUMARCA
EN EL SIGUIENTE POST
30 Mayo - Abrazar la rareza, abrirse a la excepcionalidad
- SUSCRÍBETE PARA NO PERDÉRTELO -
NUEVA SECCIÓN
IdeasONearth
Primera invitada a IdeasONearth
Entrevistaré a Anna Alfaro quién nos hablará de su trayecto personal y de un tema sorpresa. Temas que iré adjudicando según la persona entrevistada y que espero no sólo os inspiren pero os hagan reflexionar y observar la realidad con una mayor profundidad de campo y atención.
MÁS SOBRE ELLA Y SU TRAYECTO EN www.annalfaro.com